“Si lo puedes
soñar, lo puedes hacer.”
Walt Disney.
Walt Disney.
La literatura sobre emprendedores presenta casos de personas que desde
abajo, han logrado construir y alcanzar grandes hazañas. ¿Qué hizo a estas
personas y qué características se encuentran en los verdaderos emprendedores?
Aquí presento algunos ejemplos que encontré:
·
El padre de Henry
Ford siempre se mostró escéptico ante las ambiciones de su hijo y su sueño de
construir una fábrica de automóviles. El propio Ford recordaría las palabras de
su padre: “Nunca alcanzarás el éxito con eso. Nunca se venderán”. La enorme
afición de Henry Ford por la mecánica y su obsesión por construir un “carro sin
caballos”, le llevaron a ser apodado entre sus vecinos como “El Loco Henry”.
Cuando Ford paseaba al volante de su primer prototipo automovilístico (en
1896), la multitud lo rodeaba entre gritos y risas. “Sí, loco”, decía él
tocándose la sien con el dedo- “loco como una cabra”. Poco después se
convertiría en uno de los hombres más ricos del mundo.
·
Apple Computer, uno
de los grandes gigantes de la informática, fue fundada en 1975 en un garaje de
Cupertino (California) con muy poco dinero, por Wozniak y Jobs.
·
La multinacional
Nestlé tiene su origen en una pequeña tienda de yogures de Zurich.
·
Leopoldo Fernández
Pujals inició su aventura empresarial abriendo una pequeña pizzería en Madrid.
Diseñó las recetas de sus pizzas a base de darlas a probar una y otra vez a los
niños de su barrio y conocer sus opiniones. Durante sus inicios se encargó de
todas las tareas del negocio: desde preparar la masa, hasta servir un pedido o
barrer el suelo de la pizzería. Hoy su empresa, Telepizza, da trabajo a 13.000
personas.
·
Walt Disney, fundador
de Disney Company, se encontraba tan falto de medios en sus comienzos que en
sus primeras películas doblaba con su propia voz al ratón Mickey.
¿Y usted cree que ninguna de estas ideas tuvo un alto nivel de riesgo en
un principio? Comúnmente la teoría dice que el riesgo está muy
relacionado con la cantidad de información que se tiene, con respecto a lo que
se quiere lograr. Se dice que las personas toman decisiones en situación de
riesgo cuando los datos que se tienen no generan la suficiente certeza de que
el resultado se va a dar.
En este orden de ideas, todo el tiempo estamos corriendo riesgos. Es
imposible saber exactamente lo que va a pasar al emprender un nuevo camino y
cuando se ha decidido asumir y enfrentar un reto, claramente hablamos de resultados
desconocidos, provenientes de un cambio.
Depende mucho de usted y del foco que tenga con respecto a esa acción que
va a ejecutar para lograr lo que quiere y si usted es de las personas que añora
un giro de 180 grados en su vida, pero le teme al riesgo, es muy factible que
esté incongruente y un poco desfasado de la realidad.
¿De qué manera puede minimizar estos sentimientos?
Concentrándose cien por ciento en la ganancia que le va a generar el logro del
reto propuesto, diferente a enfocarse en la posibilidad de que algo salga mal.
En transacciones bursátiles, por ejemplo, se habla de que el 50% de las
operaciones tienen posibilidad de ganancia, y el otro 50, de pérdida. El
secreto siempre va a estar en la administración del riesgo, preguntándose
cuánto está dispuesto a arriesgar.
El emprendedor de éxito, cuando decide abordar un proyecto empresarial, lo
hace calculando al máximo los riesgos que conlleva, analizando en proyecto y su
entorno, teniendo claro el resultado previsible de su operación. Además, con su
gestión y esfuerzo personal, intentará poner todas las posibles circunstancias
a su favor para evitar riesgos innecesarios.
De acuerdo con
lo planteado anteriormente, siempre el riesgo será directamente proporcional a
la ganancia en cualquier actividad humana, por lo tanto, quien asume más
riesgo, aunque con menos probabilidad de éxito, tendrá la oportunidad de
recibir una mayor recompensa en el largo plazo, además de la satisfacción de no
quedarse y mirar como otras personas si obtienen metas que para otros
parecerían inalcanzables.
Creer en sus
propias capacidades, conocimientos y habilidades, valorarlas, y ser coherente
con ellas en todo momento, es otro de los aspectos que debe tener muy claro y
presente. Este aspecto le proporcionará confianza en sí mismo y en sus ideas.
Trabajar por un
sueño puede parecer una cuestión ideal, ser independiente o su propio jefe, una
bendición; sin embargo, son muy pocas las personas que deciden lanzarse a
aventurar con sus ideales, sus proyectos, sus sueños, sus visiones o sus
propios negocios; es evidente que el camino es difícil, pero, ¿Por qué no
arriesgarse?
Técnicamente se dice que a mayor riesgo, mayor rentabilidad de un negocio.
Jamás asuma un nuevo reto sin estar dispuesto a enfrentar un riesgo. Controle
la emoción, controle su voz interior y dé este nuevo paso absolutamente
convencido de que las cosas van a suceder como usted quiere.
Ricardo Gómez.
*Si quiere avanzar más en el tema, escríbanos a ricardo@evolvo.info y
cuéntenos cuáles son sus principales retos a la hora de actuar o pensar en sus
resultados extraordinarios. Le responderemos con múltiples opciones para que
logre lo que quiere.
Importante hacer caso al yo interior y no dejarse llevar por los miedos de los que nos rodean, que a veces nos paralizan y nos convierten en seres temerosos y pusilánimes.
ResponderEliminar